Archivos de texto



  • Resultado de imagen para archivos de formato de texto


    Las extensiones de los archivos se pueden conocer al mirar su nombre. Normalmente serán reconocibles al ir precedidos de un punto (".") tras el cual podremos encontrar la extensión o formato del archivo. Aunque el uso de la notación "nombre.formato" no es obligatorio, se recomienda, ya que permite conocer de antemano el formato y las herramientas con las que podemos manejar el archivo. Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensión es solamente parte del nombre del archivo y no representa ningún tipo de obligación respecto a su contenido.





        Determinados sistemas operativos como Windows utilizan las extensiones para determinar el formato del archivo mientras que otros sistemas operativos, como los basades en Unix, lo utilizan como una convención y no necesariamente se utilizan para determinar su tipo.





               Formatos de Archivos de Texto


               ASCII : The American Standard Code for Information Interchange.





                   Unicode: Estándar y conjunto universal de caracteres.





                       RTF: Rich Text Format.





                           HTML: HyperText Markup Language.





                               PostScript: Formato de texto enriquecido.





                                   EPUB: Electronic PUBlication.





                                       PDF: Portable Document Format.











                                               Tipos de Extensiones de Archivos


                                                .BAS <- Archivo de código fuente de BASIC.





                                                    .OBJ <- Archivo objeto.





                                                        .EXE <- Archivo ejecutable.





                                                            .TXT <- Archivo de texto plano (codificado con ASCII).





                                                                .RTF <- Archivo de texto rico o enriquecido.





                                                                    .DOC <- Archivo codificado por la versión antigua de Microsoft Word.





                                                                        .ODT <- Archivo con codificación libre estándar.





                                                                            .VBS <- Archivo de código fuente de Visual Basic.





                                                                                .PS <- Archivo PostScript.





                                                                                    .EPUB <- Archivo de libro electrónico.





                                                                                        .PDF <- Archivo de Formato Portable.





                                                                                            A continuación se explican en profundidad algunas de los formatos y extensiones anteriores que pueden resultar mas interesantes.





                                                                                                ASCII: Esquema para la codificación de caracteres basado en el alfabeto inglés. Se trata de un estándar libre y casi omnipresente en la Informática desde 1963. Con 7 bits para representar 128 caracteres (sólo 95 imprimibles) o, en el caso del ASCII Extendido, 8 bits para representar 256.


                                                                                                  Unicode: Estándar libre para codificar, representar y tratar texto de manera consistente. Aspira a ser universal, abarcando –especialmente desde su versión 2.0- la mayoría de los sistemas de escritura que se utilizan en el mundo. Dos de las variantes más populares son el UTF-8 (el más compatible con ASCII y el que predomina en la Web) y UTF-16.


                                                                                                    RTF: Formato de texto. El formato de fichero para documentos de texto enriquecido que fue propiedad de Microsoft y muy utilizado en sus aplicaciones de ofimática aunque ha caído en desuso desde Word 2010. El hecho de tener control total sobre las especificaciones del estándar le daba a Microsoft una ventaja estratégica para su paquete Office, que siempre funcionaba mejor sobre este formato que los de la competencia.


                                                                                                      HTML: Formato de hipertexto. El lenguaje de marcado estándar para crear páginas web. Tim BernersLee, un físico del CERN, creó este sistema de hipertexto a finales de 1990 y desde 1996 es el World Wide Web Consortium (W3C) el que se hace cargo de su especificación. Actualmente se habla de HTML 5, término que hace referencia a la última versión aparecida en conjunción con las últimas versiones de CSS y JavaScript.


                                                                                                        EPUB: Formato de libros electrónicos, libre y gratuito. Su contenido se ajusta dinámicamente al formato de página que tengamos configurado en el lector. Hay muchos otros formatos, aceptados en los más populares lectores de e-books del mercado.


                                                                                                          PDF: Formato de libros electrónicos independiente del hardware, del sistema operativo y del software de la aplicación que lo maneje. Al igual que PostScript es un formato de gráficos vectoriales que puede contener a su vez otras cosas. Fue propiedad de Adobe hasta 2008, cuando se estandarizó. Seguramente el formato más popular de todo Internet para intercambiar documentos.


                                                                                                            .TXT: Formato de texto plano que se extendió con el sistema operativo Windows y MS/DOS para saber que un archivo contenía únicamente texto. Para modificarlo podremos utilizar cualquier herramienta de texto que permita edición, como Notepad, Notepad++, Gedit y otros muchos. Existen otras herramientas no orientadas al texto plano que permiten guardar archivos en este formato.


                                                                                                              .RTF: Formato de texto enriquecido (Rich). Microsoft desarrolló este formato para poder intercambiar documentos de texto con formato con otros sistemas operativos como GNU/Linux o MACOS. Permite muchas opciones como colores, tamaños imágenes y tablas entre otras características. Su punto débil es que limita el estilo.


                                                                                                                .ODT: Este es el estándar para el texto con formato, es libre y está disponible en la mayoría de procesadores de texto más extendidos. OpenOffice Writer es una de estas herramientas, además es libre, aunque por otro lado la herramienta Word de Microsoft no permitía guardar en este formato (hasta que se convirtió en estándar). Este formato es muy versátil y permite mucha variedad de propiedades, tales como referencias o comentarios.


                                                                                                                  .DOC: Este es el primer formato que apareció con Microsoft Word. Es uno de los formatos con más posibilidades para el usuario, sin embargo, al provenir de software propietario, ha sufrido algunos problemas serios de incompatibilidad. Además, los archivos con versiones más recientes pueden no ser compatibles con versiones anteriores. Hoy en día este formato puede ser visualizado por más procesadores de texto además del original (propietario).


                                                                                                                    .DOCX: Esta es la versión más reciente del DOC, permite una mejora de compresión además de algunas otras mejoras frente al formato antiguo. Éste se ha decidido lanzar con una licencia libre, para ser mejor aceptado en la comunidad y poder ser estandarizado. Aunque el formato sea libre la herramienta que lo genera no lo es, lo que genera discusión y hace necesario un plugin para las otras herramientas. La replicación del comportamiento de esta no resulta trivial

                                                                                                                    No hay comentarios.:

                                                                                                                    Publicar un comentario